Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Disminución de la asistencia a los templos:
* En Estados Unidos, la asistencia promedio bajó de 137 a 60 feligreses.
* En América Latina, se observan situaciones similares.
* Aumento de los "nones":
* Personas que no se identifican con ninguna religión.
* En México, el INEGI registró más de 3 millones de personas sin adscripción religiosa.
* Censo de Población 2020 de México:
* 722,381 personas se identificaron como ateos o agnósticos (0.57% de la población).
* 7.5% declaró "ninguna religión".
* 77.7% se identificó como católico.
* Cuestionamientos a la metodología del censo:
* La pregunta sobre religión fue discutida con organizaciones religiosas y se aplicaron los criterios de la Jerarquía católica.
* No se pregunta a los católicos por el nombre legal de su religión.
* Se distorsionan los resultados de las iglesias evangélicas.
* Estimación del porcentaje de cristianos no católicos:
* Alrededor del 20% de la población mexicana (más de 27 millones de personas).
* Estimación del porcentaje de católicos romanos:
* Alrededor del 66% de la población mexicana.
* Impacto de la pandemia en las prácticas religiosas:
* Cierre de templos y aparición de "iglesias multisituadas" con modelos híbridos.
* Necesidad de estrategias de investigación:
* Para comprender las transformaciones en los mundos religiosos.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Religión: 2

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible relación entre la salida de Pablo Gómez de la UIF y un acuerdo con Estados Unidos para evitar aranceles.

El 84% de los productos de México siguen accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.

El autor destaca la idea de que el cuerpo tiene su propio lenguaje, una forma de comunicación superior a la charla, que busca el entendimiento y el éxtasis.