Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) está realizando un ejercicio para elevar el nivel del debate durante las campañas electorales.

* Preguntas a los candidatos:
* ¿Fortalecer la autonomía de los órganos electorales o alinearlos al partido predominante?
* ¿Consejeros y magistrados electos por votación universal o por el partido mayoritario?
* ¿Desaparecer los institutos y tribunales locales o mantener un sistema electoral federal y local?
* ¿Mayor correspondencia entre votos y escaños o sobre representación de la mayoría y sub representación de las minorías?
* ¿Fortalecer la división de poderes o subordinar las instituciones al Ejecutivo?
* ¿Respetar y fortalecer las facultades del Legislativo y Judicial o elegir a los ministros y magistrados por voto popular?
* ¿Compromiso fuerte con la Constitución y las leyes o modificarlas?
* ¿Respetar los órganos de Estado autónomos o desaparecerlos?

Las preguntas son estratégicas para imaginar el futuro político de México.

* Dos opciones:
* Un México inclusivo, plural y diverso.
* Un país alineado a una sola voluntad.

Los candidatos tienen la palabra y los ciudadanos la obligación de no quitar el dedo del renglón.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. México: 10 veces
2. Candidatos: 7 veces
3. Democracia: 6 veces
4. Instituciones: 6 veces
5. Constitución: 5 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.

La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.

El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.