## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Impuestos a los multimillonarios: Se propone gravar la riqueza global de los multimillonarios (alrededor de 3 mil personas) para financiar programas sociales y combatir la desigualdad.
* Debate enconado: Algunos empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, consideran los impuestos como un robo, mientras que otros, como el FMI, los ven como una forma de financiar la recuperación económica.
* Corrupción como obstáculo: La corrupción dificulta la recaudación de impuestos, lo que genera un círculo vicioso de desigualdad.
* Consejos técnicos escolares: Se valora la creación de comités de planeación y evaluación en las escuelas para mejorar la calidad educativa.
* Ciudad Nezahualcóyotl: Se celebra el 61 aniversario de la ciudad, destacando la importancia de la cultura y el arte en su desarrollo.
* Atención médica: Se solicita atención médica especializada para un paciente con leucemia, quien denuncia la falta de un hematólogo en el Hospital General Regional número 2 El Marqués.
* Apoyo a Brugada: Se expresa apoyo a la candidatura de Brugada como una opción de esperanza para la transformación de la capital.
* Invitación a lectura: Se invita a participar en una sesión de lectura del libro "Septología I" de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Impuestos: 10 veces
2. Millonarios: 8 veces
3. Escuela: 7 veces
4. Atención: 6 veces
5. Cultura: 5 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Proyecto Tikva de C3ntro Telecom, una red de fibra óptica de 2,500 kilómetros entre Phoenix, Arizona y Querétaro, está lista para la inteligencia artificial.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El artículo sugiere un patrón cíclico de infidelidades, reconciliaciones y controversias en la vida de William Levy.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.