El texto de Elio Masferrer Kan, fechado el 22 de Abril de 2025, analiza la evolución de la presencia evangélica en México, particularmente a través de la "Marcha de Gloria" y su transformación en la "Marcha de Jesús". El autor destaca la persistente incomprensión de las élites políticas mexicanas hacia el mundo evangélico y cómo este ha evolucionado, incluyendo la creciente influencia de corrientes mesiánicas.

Un dato importante es la estimación de Masferrer Kan de que más de 25 millones de personas en México son evangélicas, organizadas en más de 4000 iglesias diferentes.

Resumen

  • La clase política mexicana ha mostrado desconocimiento sobre el mundo evangélico desde los cambios constitucionales de 1992.
  • El gobierno mexicano intentó "corporativizar" a los evangélicos, generando interlocutores para controlarlos, similar a su trato con la Iglesia Católica.
  • Las iglesias históricas, con presencia de masones, impulsaron "marchas" en agradecimiento a Benito Juárez por la Libertad de Cultos, mientras que las iglesias pentecostales desconfiaban de la masonería y rechazaban el culto a personas.
  • La "Marcha de Gloria", iniciada en 1995, se expandió gracias a conciertos de música cristiana, evitando problemas teológicos.
  • En 2025, la "Marcha de Gloria" se transformó en la "Marcha de Jesús", homologándose a la de Brasil, con un solo grupo musical y la participación de un diputado federal que busca fundar un partido político evangélico.
  • La "Marcha de Jesús" de 2025 incluyó símbolos judíos, como la Menorá y banderas de Israel, lo que generó molestia entre algunos pentecostales.
  • Se estima que la marcha tuvo alrededor de 45,000 asistentes, muchos de ellos pentecostales que recordaban marchas anteriores.
  • Corrientes mesiánicas, a través del Proyecto Yeshua, están ingresando al campo religioso mexicano con recursos y proyectos hegemónicos.
  • La "gran prensa" ignoró el evento, evidenciando la persistente falta de reconocimiento de la importancia de los evangélicos en México.

Conclusión

  • La transformación de la "Marcha de Gloria" en la "Marcha de Jesús" refleja la evolución y diversificación del campo religioso evangélico en México.
  • La creciente influencia de corrientes mesiánicas y la politización del evento generan tensiones y conflictos dentro del mundo evangélico.
  • La persistente incomprensión de las élites políticas y mediáticas hacia la comunidad evangélica impide una adecuada comprensión de su impacto en la sociedad mexicana.
  • La vitalidad del campo religioso evangélico se manifiesta en la disputa por el control y la diversidad de expresiones religiosas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

La iniciativa presidencial para prohibir los spots de gobiernos extranjeros en México se acelerará en el Congreso de la Unión.