El texto del 22 de Abril de 2025 por Felipe De La Mata, Magistrado Electoral del TEPJF, reflexiona sobre las decisiones del tribunal en materia de paridad de género, que han generado controversia entre partidos y fuerzas políticas en México. El autor analiza las impugnaciones presentadas y la respuesta del TEPJF, destacando la importancia de la paridad como principio constitucional obligatorio.

El TEPJF ha contribuido decisivamente en la reconceptualización de la democracia sustantiva o material.

Resumen

  • El artículo se centra en la presentación del libro “Tribunal incómodo” (México, 2025) y las reflexiones que ha suscitado sobre las decisiones del TEPJF en materia de paridad de género.
  • Las determinaciones del TEPJF sobre paridad de género han generado desconcierto e inconformidad, especialmente entre partidos y fuerzas políticas.
  • Incluso en la elección judicial en curso, el principio de paridad fue impugnado, aunque no participen partidos políticos.
  • Las fuerzas políticas argumentan que la paridad debe estar sujeta a su libre autodeterminación y cuestionan la jurisdicción del TEPJF en este tema.
  • El TEPJF ha respondido reafirmando la obligatoriedad del principio constitucional de igualdad y paridad de género.
  • Se mencionan casos específicos como la paridad en gubernaturas (SUP-RAP-116/2020), la cámara federal de diputaciones (SUP-REC-1414/2021) y las dirigencias de los partidos (SUP-JDC-20/2018).
  • El TEPJF considera la paridad como un "piso mínimo" para garantizar la representación de las mujeres en los órganos de toma de decisiones (SUP-JDC-1012/2024).
  • El tribunal busca incidir en la cultura constitucional, política y social de México, normalizando la presencia de mujeres en la toma de decisiones públicas.

Conclusión

  • El objetivo final es que la sociedad mexicana normalice la paridad de género en todos los ámbitos, desde los cargos públicos hasta la impartición de justicia.
  • Se busca que deje de ser "incómodo" o "desconcertante" que las mujeres ejerzan cargos públicos y participen en la toma de decisiones.
  • El autor aspira a una democracia paritaria genuina, donde la igualdad de género sea la norma.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

El ataque de Trump a Powell representa una amenaza a la autonomía del banco central y a la independencia de la política monetaria.

El Senado informó que 845 personas juzgadoras, de un total de 1,699 entre jueces y magistrados, rehusaron participar en esas elecciones.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.