El texto del 21 de Abril de 2025 anuncia la realización del Cuarto Encuentro Internacional de Trabajadoras/es Científicos (EITC 2025) y el Séptimo Foro Latinoamericano en Buenos Aires, Argentina, con la participación de diversas organizaciones de América Latina, México y Europa. El evento contará con la presencia de importantes figuras del ámbito científico, académico y político.

El evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril en Buenos Aires, Argentina.

Resumen

  • El Cuarto Encuentro Internacional de Trabajadoras/es Científicos (EITC 2025) y el Séptimo Foro Latinoamericano se celebrarán en Buenos Aires, Argentina.
  • Manuel Escobar Aguilar, presidente de la FENASSCYT y secretario general del SUTINAOE, representará a México.
  • Janett Anaid Valdez Garza, secretaria de organización de la FENASSCYT y secretaria general del SUTAACIQA, también participará.
  • El acto inaugural contará con la participación de Wado de Pedro, Oscar Alpa, Daniel Ricci y Janett Valdez, así como intervenciones virtuales de Sandra Goulart, Roberto Escalante Semerena, Félix García Lausín, Carlos Alvarado Cerezo, Paola Ortega, Elies Molins, Jean Paul Laine y Francesc Pedró.
  • Se llevarán a cabo seis mesas de trabajo que abordarán temas como el trabajo docente, los derechos previsionales, el medio ambiente, la seguridad de los científicos, la mala conducta en la investigación biomédica, la inteligencia artificial, la medicina, la biotecnología, la gestión universitaria de la salud y la situación de los jóvenes investigadores.
  • Entre los participantes de las mesas se encuentran representantes de diversas organizaciones y universidades de Brasil, México, Perú, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Holanda, España y Francia.

Conclusión

  • El evento busca promover el intercambio de ideas y experiencias entre trabajadores científicos de diferentes países.
  • Se espera que las mesas de trabajo generen propuestas para mejorar las condiciones laborales y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región.
  • La participación de representantes de diversas organizaciones y universidades garantiza una amplia representación de los intereses y perspectivas de la comunidad científica.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.