El caso de Adobe y cómo estamos entrenando a nuestro reemplazo
Javier Murillo
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Creativos 🧑🎨, Derechos ⚖️, Adobe 🅰️, Futuro 🔮
El caso de Adobe y cómo estamos entrenando a nuestro reemplazo
Javier Murillo
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Creativos 🧑🎨, Derechos ⚖️, Adobe 🅰️, Futuro 🔮
El texto de Javier Murillo, fechado el 21 de Abril de 2025, analiza el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de grandes empresas, especialmente en el ámbito creativo, y cómo esto podría llevar a la sustitución de profesionales creativos. El autor advierte sobre la necesidad de tomar conciencia y exigir condiciones justas para proteger los derechos y el valor del trabajo humano frente al avance de la IA.
El autor denuncia que los creativos están entrenando a su propio reemplazo al alimentar con su trabajo las IA de las grandes plataformas.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.
Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.
La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.
La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.
La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.
Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.
La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.
La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.