El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 21 de abril de 2025, analiza información proveniente de Guacamaya Leaks sobre correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El análisis se centra en la información relacionada con el fentanilo y revela posibles contradicciones y omisiones por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador respecto al tráfico de esta droga en México.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

Resumen

  • El análisis se basa en un disco con 2.2 millones de correos, de los cuales solo 430 mil pudieron ser limpiados y leídos.
  • Se encontraron 411 correos con la palabra "fentanilo", lo que sugiere que el tema era relevante para la SEDENA.
  • La información abarca un periodo de 16 años, incluyendo el sexenio de Enrique Peña Nieto.
  • Los correos revelan decomisos de precursores de fentanilo en el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México desde el 12 de agosto de 2020.
  • Se registran decomisos de pastillas y kilos de fentanilo y precursores durante los primeros dos años del gobierno de López Obrador, a pesar de que él negó la producción de la droga en México.
  • Los decomisos de fentanilo disminuyeron en 2019 con el inicio de la estrategia "abrazos, no balazos", coincidiendo con un aumento dramático de muertes por fentanilo en Estados Unidos.
  • Se identifica un corredor de tráfico de fentanilo que conecta Culiacán y Ciudad Juárez, controlado por facciones del Cártel de Sinaloa.
  • La información se transmitía a Lomas de Sotelo y se archivaba en carpetas con las siglas "zmt.sedena.gob.mx", que aparentemente corresponden a las Zonas Marítimas y Terrestres bajo jurisdicción de la SEDENA.

Conclusión

  • El análisis de Guacamaya Leaks sugiere que López Obrador pudo haber sido omiso o incluso un benefactor del Cártel de Sinaloa en relación con el tráfico de fentanilo.
  • La información de los correos hackeados del Ejército permitirán apreciar su papel en el tráfico de fentanilo.
  • Se espera que la historia juzgue el papel de López Obrador en este tema, ya que el régimen actual no se encargará de ello.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.