Juárez, la ciudad de las mujeres olvidadas
Antonio Navalon
El Financiero
😶🌫️
Antonio Navalon
El Financiero
😶🌫️
Publicidad
El texto escrito por Antonio Navalon el 21 de Abril del 2025 reflexiona sobre la situación actual de México, conectándola con eventos históricos como la firma del TLCAN y la alternancia política. El autor argumenta que, en lugar de superar los problemas del pasado, México se encuentra inmerso en una pesadilla, evidenciada por el aumento de las desapariciones, los feminicidios y la pérdida de control territorial por parte del Estado frente al narcotráfico. El texto hace un análisis crítico de las políticas implementadas, especialmente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y destaca la importancia de no olvidar la historia, especialmente el caso de las mujeres de Ciudad Juárez, como un síntoma de los problemas más profundos que enfrenta el país.
El autor destaca que la política de seguridad implementada durante el último gobierno contribuyó a la actual crisis de violencia, desapariciones y control territorial por parte del crimen.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.
La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.