Aumentan los pagos en tiempo real en México
Colaborador Invitado
El Financiero
😶🌫️
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado, fechado el 21 de Abril de 2025, analiza el auge de los pagos A2A (Account to Account) en Latinoamérica, con un enfoque particular en el caso de México. Se compara la adopción de estos sistemas en otros países de la región con la situación en México, destacando el lento avance a pesar de iniciativas como SPEI y CoDi. El artículo explora las razones detrás de esta disparidad y vislumbra un futuro prometedor para los pagos A2A en México, impulsado por la creciente demanda de transacciones digitales instantáneas y de bajo costo.
El 71% de los adultos en México utiliza SPEI para transacciones de menos de 600 pesos mexicanos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luz Elena González toma el control logístico de Pemex con el objetivo de transparentar la operación de la empresa.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.
Luz Elena González toma el control logístico de Pemex con el objetivo de transparentar la operación de la empresa.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.