Este texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 21 de abril de 2025, utiliza la metáfora de una corrida de toros y reflexiones filosóficas sobre el miedo para analizar la situación política actual, marcada por la amenaza y la opresión.

El texto establece un paralelismo entre el miedo del torero frente al toro y el miedo de la sociedad ante un régimen autoritario.

Resumen

  • El autor inicia citando a Albert Camus para describir cómo la amenaza y el miedo corroen a las personas, similar a un ácido.
  • Se describe una escena de la película "Tardes de soledad" donde el torero Andrés Roca Rey es brutalmente embestido por un toro, pero regresa al ruedo para matarlo.
  • Roca Rey reflexiona sobre el miedo a la muerte y cómo la conciencia de su inevitabilidad le da valor.
  • Zamarripa establece un paralelismo entre el torero que enfrenta al toro y la sociedad que enfrenta a un régimen opresor.
  • Se menciona la imposición de aranceles injustos, la amenaza de drones y el colapso del abastecimiento de combustible como ejemplos de la "condena" impuesta por el régimen.
  • El autor denuncia la expansión del "estado policial" y el "estado de terror", citando el caso de Ábrego García, enviado al Gulag de Bukele.
  • Se cita al historiador estadounidense Timothy Snyder para describir cómo el "terrorismo de Estado" implica la retirada del Estado de derecho.
  • El autor finaliza preguntando cuál es el verdadero miedo: el del torero o el del cautivo.

Conclusión

  • El texto es una crítica velada a un régimen autoritario que utiliza el miedo como herramienta de control.
  • Se plantea la disyuntiva entre enfrentar el miedo con valor, como el torero, o sucumbir a él, como el cautivo.
  • La analogía con la corrida de toros sirve para ilustrar la lucha desigual entre el individuo y el poder.
  • El autor busca generar reflexión sobre la importancia de defender el Estado de derecho y resistir ante la opresión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción gubernamental frente al crimen organizado y la desigualdad social.