El texto de Gustavo Fondevila, fechado el 21 de abril de 2025, aborda el preocupante aumento de la violencia contra los trabajadores del transporte público, tanto en Acapulco como en la Ciudad de México. El autor analiza las similitudes y diferencias en los patrones de violencia, señalando la inacción de las autoridades ante esta creciente problemática.

El texto destaca la similitud en el modus operandi de los crímenes en la Ciudad de México con el de la "Banda del Cora", que operaba en el Estado de México.

Resumen

  • En Acapulco, se observa un reacomodo en el mercado de extorsiones al transporte público, evidenciado por el robo e incendio de camionetas de pasajeros y el asesinato de taxistas. Se contabilizan 7 choferes asesinados en abril y 29 desde el inicio del año.
  • En la Ciudad de México, ha aumentado el asesinato de choferes de taxi por aplicación, con un modus operandi que implica solicitar viajes a zonas conflictivas para robar el vehículo y posteriormente venderlo con documentación falsificada.
  • Se identifica una red criminal organizada, similar a la "Banda del Cora", que operaba en el Estado de México.
  • Las autoridades no han abordado públicamente el tema, mientras que las comunidades de choferes de aplicación buscan protegerse a través de mejoras en la trazabilidad de los viajes y protocolos de emergencia.
  • Se mencionan casos específicos de choferes asesinados, como Karla Cortés Cervantes, Rubén Díaz y Guillermo Santillán, así como desaparecidos encontrados muertos en el Ajusco.
  • La asociación de Conductores y Repartidores Unidos de México (CRUM) ha organizado protestas, pero la única respuesta de las autoridades ha sido una iniciativa de ley para la instalación obligatoria de cámaras de videograbación.
  • La Alcaldesa Abelina López Rodríguez invitó a la gente a divertirse en el Desfile de Jolgorio ante las preguntas de la prensa sobre la violencia en Acapulco.

Conclusión

  • El texto denuncia la falta de acción por parte de las autoridades ante la creciente violencia contra los trabajadores del transporte público en Acapulco y la Ciudad de México.
  • Se evidencia la necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a los choferes y desarticular las redes criminales involucradas en estos delitos.
  • La inacción de las autoridades contrasta con la organización y las iniciativas de las comunidades de choferes para protegerse mutuamente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

La eficiencia ministerial aumentó de 24% en 2019 a 112.7% en 2025 bajo el liderazgo de la fiscal general, Bertha Alcalde.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.