Publicidad

Este texto, escrito por Pau Messeguer Gally para Banco Multiva el 21 de Abril de 2025, analiza las estrategias de México y China frente a la política comercial de Estados Unidos, caracterizada por su volatilidad y la imposición de aranceles.

El texto destaca cómo México y China han anticipado las medidas arancelarias de Estados Unidos para mantener sus exportaciones.

Resumen

  • China incrementó sus exportaciones un 12.4% en marzo de 2025, antes de la entrada en vigor de aranceles estadunidenses de hasta el 145%.
  • México experimentó un crecimiento del 2.9% en la producción manufacturera en febrero, especialmente en sectores expuestos al mercado de Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Las exportaciones manufactureras no automotrices de México crecieron más del 11% en febrero, consolidando su posición como principal socio comercial de Estados Unidos.
  • Ambos países han aprovechado sus ventajas comparativas, como capacidad industrial y ubicación geográfica, para mitigar el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.
  • La política comercial de Estados Unidos ha pasado de ser predecible a basarse en impulsos políticos, generando distorsiones en las decisiones empresariales.
  • A corto plazo, la estrategia pragmática de producir más rápido, exportar antes y diversificar proveedores es la más viable.

Conclusión

  • La dependencia excesiva de un solo mercado, como el de Estados Unidos, expone a México a vulnerabilidades.
  • La incertidumbre actual representa una oportunidad para repensar la estrategia industrial de México, invirtiendo en innovación, infraestructura y fortaleciendo el mercado interno.
  • Es crucial mirar más allá del corto plazo y evitar depender exclusivamente de un cliente que puede cambiar sus políticas comerciales de manera repentina.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.

Koltin ha logrado duplicar su meta de asegurados proyectada para 2030 en tan solo 5 años, alcanzando 7,000 familias para 2025 y superando los 200 millones de pesos en ventas.

La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.