El texto escrito por Lenia Batres el 20 de Abril del 2025, presenta sus propuestas para contender como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se enfoca en la justicia social, el acceso a la justicia, la austeridad y el combate a la corrupción, destacando la necesidad de que el Poder Judicial contribuya a combatir la desigualdad y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales.

Un dato importante es la necesidad de generar criterios jurisprudenciales que protejan los derechos sociales, actualmente casi ausentes en las tesis del Poder Judicial.

Resumen

  • Lenia Batres propone tres ejes para su candidatura a ministra de la SCJN: justicia social, acceso a la justicia, y austeridad y combate a la corrupción.
  • La justicia social implica que el Poder Judicial debe contribuir a combatir la desigualdad y garantizar derechos económicos, sociales y culturales.
  • Históricamente, la impartición de justicia social en México ha estado en manos de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y los Tribunales Agrarios (TA), fuera del Poder Judicial.
  • El juicio de amparo se ha enfocado en la defensa de "garantías individuales", lo que dificulta la defensa de derechos sociales colectivos.
  • Es crucial generar criterios jurisprudenciales que protejan los derechos sociales, actualmente poco representados en las tesis del Poder Judicial.
  • Se requiere una formación para juezas y jueces que les permita acreditar el "interés legítimo" en la defensa de derechos colectivos.
  • Los organismos internacionales ofrecen instrumentos jurídicos para apoyar la efectividad de los derechos humanos sociales.
  • Las resoluciones judiciales deben apoyar la ejecutabilidad de la justicia social sin invadir las facultades de los otros poderes.

Conclusión

  • Lenia Batres busca transformar el papel del Poder Judicial para que contribuya activamente a la justicia social y la reducción de la desigualdad en México.
  • Propone un cambio en la jurisprudencia y la formación judicial para abordar la defensa de los derechos sociales de manera efectiva.
  • Su visión se alinea con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y busca una mayor ejecutabilidad de la justicia social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

El artículo destaca la aparente contradicción entre la postura pública de Beatriz Gutiérrez Müller y su reciente solicitud de nacionalidad española.