Este texto, escrito por Rolando Cordera Campos el 20 de Abril de 2025, reflexiona sobre el estado actual de la globalización y sus efectos en México, tomando como punto de partida el análisis de Branko Milanovic sobre el capitalismo como único sistema de producción global. El autor critica la falta de aprovechamiento de las oportunidades del comercio exterior en México y la necesidad de una reforma del Estado para lograr un desarrollo con justicia social.

El autor critica la falta de aprovechamiento de las oportunidades del comercio exterior en México.

Resumen

  • El texto inicia haciendo referencia al libro "Capitalism Alone" de Branko Milanovic, donde se plantea que el capitalismo es el único sistema de producción a nivel global.
  • Se menciona el "trilema" de Dani Rodrik (soberanía, democracia y globalización) y cómo la política proteccionista de Trump dificulta su superación.
  • Se critica la idea de una "sumisión soberana" promovida por el trumpismo, que se aleja de un ejercicio racional de la soberanía y de una globalidad generosa.
  • Se recuerda la época del neoliberalismo, con figuras como Thatcher y Reagan, y su promesa de un mercado mundial unificado con democracia liberal y respeto a los derechos humanos.
  • Se señala que México no supo interiorizar las ganancias del comercio exterior tras la firma del tratado, dejando la siembra de potencialidades a la "magia del mercado" con mínima intervención estatal.
  • Se argumenta que el "estancamiento estabilizador" en México no es culpa de la globalización, sino de la obsesión estabilizadora y la renuncia al Estado como articulador del cambio.
  • Se critica la falta de atención al trabajo y sus deformaciones salariales en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México.

Conclusión

  • El autor concluye que es necesaria una reflexión nacional que conduzca a una reforma del Estado, especialmente en el ámbito financiero.
  • Se propone la construcción de un nuevo pacto social para el desarrollo con democracia y justicia social como única alternativa ante los desafíos globales.
  • Se enfatiza la urgencia de abordar las carencias y omisiones en las políticas públicas para superar los desafíos que enfrenta México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible venta de Santos Laguna por parte de Grupo Orlegi es el dato más relevante.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

El gobierno mexicano, a pesar de la presencia de miles de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en Sinaloa, no ha logrado disminuir la violencia, lo que alimenta la sospecha de que existe una protección a los cárteles.

El subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, es clave para impulsar a los candidatos "bendecidos" en las próximas elecciones.