El texto de Melissa Ayala, fechado el 20 de Abril de 2025, analiza la respuesta de las universidades ante el autoritarismo, ejemplificado con las acciones del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y el de Viktor Orbán en Hungría. La autora argumenta que la academia debe resistir y defender la libertad de pensamiento frente a los intentos de control y sumisión por parte de regímenes autoritarios.

La academia tiene la responsabilidad de defender el orden constitucional en tiempos de decadencia democrática.

Resumen

  • Tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump atacó a las universidades, exigiendo reestructuras y la eliminación de programas de diversidad, lo que resultó en la congelación de 2.3 mil millones de dólares en fondos federales.
  • Universidades como Harvard, MIT y Stanford respondieron defendiendo su derecho a la autonomía y a la libertad de pensamiento.
  • El gobierno de Viktor Orbán en Hungría expulsó a la Universidad Centroeuropea y reescribió leyes para controlar las universidades.
  • El silencio ante el autoritarismo es considerado como sumisión, por lo que se necesita una academia militante que defienda la libertad.
  • El profesor Yaniv Roznai propone el concepto de "scholactivism" para describir la responsabilidad de la academia en la defensa del orden constitucional.
  • Una universidad neutral en tiempos de autoritarismo es cómplice; pensar y enseñar se convierten en actos de resistencia.
  • La resistencia de las universidades de Estados Unidos es crucial para la defensa de la democracia.

Conclusión

  • La universidad no debe adaptarse al autoritarismo, sino resistir, defenderse y luchar por su autonomía.
  • La academia tiene el deber de rebelarse cuando el poder intenta disciplinar la mente.
  • La firmeza y la claridad son esenciales para defender la libertad académica frente a los regímenes autoritarios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

Un dato importante es la decisión del Fondo Soberano de Noruega de liquidar sus inversiones en PEMEX debido a la CORRUPCIÓN.