Soñar en código: la inteligencia artificial como llave para emprender un futuro distinto
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
IA 🤖, Emprendimiento 👩💼, México 🇲🇽, Mujeres 🚺, Innovación 💡
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
IA 🤖, Emprendimiento 👩💼, México 🇲🇽, Mujeres 🚺, Innovación 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Zaira Zepeda, CEO de Unlocked AI, publicado el 20 de abril de 2025, explora el potencial de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para impulsar el emprendimiento, especialmente entre las mujeres en México. Argumenta que la IA democratiza el acceso a recursos y oportunidades, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas competir de manera más efectiva y enfocarse en la innovación y el crecimiento.
Un dato importante del resumen es que en México, más del 99% de las empresas son micro, pequeñas y medianas, y el 50% del emprendimiento está liderado por mujeres.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La desconfianza endémica hacia las fuerzas del orden es el mayor dilema de México en materia de seguridad.
Un dato importante es la comparación de la medida con las políticas de Donald Trump, lo que sugiere un posible alineamiento con la guerra comercial contra China.
México es miembro de la CPI desde 2005 y su situación está bajo examen preliminar por violaciones graves de derechos humanos.
La desconfianza endémica hacia las fuerzas del orden es el mayor dilema de México en materia de seguridad.
Un dato importante es la comparación de la medida con las políticas de Donald Trump, lo que sugiere un posible alineamiento con la guerra comercial contra China.
México es miembro de la CPI desde 2005 y su situación está bajo examen preliminar por violaciones graves de derechos humanos.