El texto de Clara Luz Álvarez, publicado en Reforma el 2 de abril de 2025, analiza la importancia de la transparencia y la competencia en las contrataciones públicas de servicios de telecomunicaciones, especialmente en relación con América Móvil y su filial Telmex, dada su condición de agente económico preponderante.

Un dato importante es que la transparencia en contrataciones públicas obliga a América Móvil a reportar al Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre las contrataciones públicas que superen cierto umbral.

Resumen

  • Las compras gubernamentales son cruciales para las empresas, pero deben regirse por leyes que aseguren las mejores condiciones, precios y eviten la corrupción.
  • Las contrataciones públicas pueden abarcar soluciones integrales de telecomunicaciones, equipamiento, desarrollo de aplicaciones y ciberseguridad.
  • América Móvil, incluyendo Telmex, está sujeta a medidas asimétricas por ser agente económico preponderante, incluyendo la transparencia en contrataciones públicas y la equivalencia de insumos.
  • La equivalencia de insumos obliga a Telmex a ofrecer a sus competidores los mismos precios y condiciones que a su propio grupo corporativo.
  • La transparencia en contrataciones públicas permite al Instituto Federal de Telecomunicaciones verificar el cumplimiento de la equivalencia de insumos.
  • La cobertura de red de Telmex le da una ventaja competitiva, lo que puede inhibir la competencia en las contrataciones públicas.
  • En las negociaciones para servicios de telecomunicaciones en la Ciudad de México, el equipo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, liderado por Salvador Guerrero Chiprés y Juan Pablo de Botton, logró mejorar las condiciones ofrecidas por Telmex, incluyendo la incorporación de las 16 UTOPÍAS de CDMX en un contrato de solo 9 meses.
  • Este contrato de 9 meses abre la posibilidad de que el regulador confirme la equivalencia de insumos o mejore la oferta de servicios regulados de América Móvil, y de que haya una licitación en 2026 donde puedan concurrir otras empresas de telecomunicaciones.

Conclusión

  • La transparencia y la regulación son esenciales para garantizar la competencia justa en las contrataciones públicas de servicios de telecomunicaciones, especialmente cuando un agente económico preponderante como América Móvil está involucrado.
  • La negociación efectiva por parte de las entidades gubernamentales puede resultar en mejores condiciones y precios, beneficiando al bien común.
  • El caso de la Ciudad de México puede servir como ejemplo para otros gobiernos en la búsqueda de condiciones más favorables en las contrataciones de servicios de telecomunicaciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.