El texto de Francisco Abundis, fechado el 2 de Abril de 2025, analiza la percepción ciudadana sobre la seguridad en México, particularmente en el contexto de la crisis en Sinaloa. El autor explora la normalización de la violencia, la confianza en el gobierno y el estado, y la posible aceptación de una intervención extranjera.

El dato más preocupante es la disposición de la población a aceptar una intervención extranjera ante la incapacidad percibida del gobierno para resolver el problema de la violencia.

Resumen

  • El conocimiento sobre la situación en Sinaloa es alto a nivel nacional, pero se percibe como un problema aislado, sin conexión con otras crisis de seguridad en el país.
  • Las expectativas sobre la capacidad del gobierno para resolver la inseguridad son bajas, con una percepción de que no puede hacer mucho más que administraciones anteriores.
  • Existe una tendencia a normalizar la violencia, pero se distingue entre normalizarla ante el gobierno y normalizarla ante el estado.
  • Se observa una desconexión entre la percepción de la violencia a nivel local y nacional, con la creencia de que es un problema excepcional y transitorio.
  • Se destaca la importancia de considerar el apoyo social que el crimen organizado recibe, especialmente de aquellos con menos recursos, debido a la derrama económica que genera.
  • La población considera que la violencia persistirá incluso con la presencia de la Guardia Nacional o la captura de líderes como "El Mayo Zambada".
  • Ante la pregunta directa de si se pudiera resolver el problema de alguna manera, la población estaría dispuesta a aceptar la intervención de una fuerza extranjera.
  • La encuesta de Parametría, realizada del 20 al 23 de febrero de 2025 con 800 entrevistas, revela una flexibilización en la opinión pública sobre la intervención extranjera cuando se plantea como solución a un problema concreto.

Conclusión

  • El análisis de Abundis sugiere una crisis de confianza en la capacidad del gobierno y del estado para resolver la inseguridad en México.
  • La disposición a aceptar una intervención extranjera, aunque rechazada en abstracto, indica un nivel de desesperación y una percepción de que los límites del gobierno han sido alcanzados.
  • Es crucial entender la complejidad del problema, incluyendo el apoyo social al crimen organizado y la percepción de beneficios económicos, para abordar eficazmente la crisis de seguridad en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.