El texto de Leonardo Schwebel, fechado el 2 de Abril de 2025, analiza la problemática de la apología de la violencia en México, señalando cómo esta se manifiesta en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular, y cómo la falta de aplicación de la ley contribuye a perpetuar el problema.

La falta de aplicación del artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco es un factor clave en la perpetuación de la apología de la violencia.

Resumen

  • El autor critica el saludo del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a la madre de un criminal, contrastándolo con la falta de apoyo a las madres buscadoras de desaparecidos, como un ejemplo de normalización de la delincuencia.
  • Se señala la liberación de criminales buscados como otra forma en que los gobiernos participan en un discurso que glorifica al narcotráfico.
  • La narcocultura se ha infiltrado en la música, las telenovelas, las series y los videojuegos, presentando a los delincuentes como héroes.
  • El especialista Alfonso Partida Caballero, de la Universidad de Guadalajara, destaca que en Jalisco no hay procesados por apología de la violencia, a pesar de estar contemplado en el artículo 142 del Código Penal del Estado.
  • Se enfatiza la necesidad de investigar a las organizaciones detrás de los grupos musicales que promueven la narcocultura, así como el entorno en el que se presentan, como palenques, ferias de pueblo, fiestas patronales, jaripeos y torneos de fútbol.
  • Se reconoce que, aunque se prohibieran estos contenidos, es probable que la gente continuaría consumiéndolos y los delitos seguirían ocurriendo.

Conclusión

  • La apología de la violencia es un problema sistémico en México.
  • El sistema necesita urgentemente una revisión para evitar que cometer delitos parezca estar protegido.
  • Se requiere una acción integral que involucre la aplicación de la ley, la investigación de las organizaciones que promueven la narcocultura y la concientización sobre los efectos negativos de la apología de la violencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.