Este texto, escrito por Arturo Castillo el 2 de Abril de 2025, analiza la necesidad urgente de modernizar la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México para atraer inversión en investigación clínica y mejorar el acceso a medicamentos innovadores.

El país tiene el potencial para atraer hasta 3 mil mdd en inversión en investigación clínica si moderniza Cofepris.

Resumen

  • Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación Farmacéutica (AMIIF), señala que México podría atraer hasta 3 mil mdd en inversión en investigación clínica si moderniza su sistema regulatorio, especialmente Cofepris.
  • Rubin critica el estado anterior de Cofepris, describiéndola como "destrozada" debido a décadas de abandono y falta de inversión. Reconoce el inicio de un proceso de recuperación bajo el liderazgo de Armida Zúñiga y el respaldo de Alejandro Svarch, titular de la Secretaría de Salud (SSa).
  • La innovación tarda hasta siete años en llegar al paciente mexicano, lo cual es inaceptable.
  • Existe un diálogo abierto entre la industria farmacéutica y el gobierno, incluyendo la SSa y la Secretaría de Economía (SE).
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su interés en fortalecer la inversión en ciencia, tecnología y salud.
  • La modernización de Cofepris debe ir acompañada de una transformación en la Comisión Nacional de Bioética (ConBioética) y mejoras en el sistema aduanal y la distribución de medicamentos.
  • Es necesario armonizar la legislación mexicana en materia de propiedad intelectual con los compromisos del T-MEC.
  • México cuenta con instituciones de investigación y desarrollo robustas como la UNAM y el IPN, pero necesita mayor inversión pública en salud, que actualmente es solo el 2.5 por ciento del PIB.
  • Rubin insta al Congreso y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a aumentar el presupuesto para garantizar el acceso a la salud y la innovación.

Conclusión

  • La modernización de Cofepris es crucial para la salud pública y el desarrollo económico de México.
  • Se requiere voluntad política y una visión de largo plazo para aprovechar el potencial del país en investigación clínica.
  • El "Diplomado en Sistema de Calidad en la Industria de Insumos para la Salud" de la AMEPRES y la Universidad Intercontinental es una iniciativa valiosa para fortalecer el capital humano en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Un dato importante es que la estación XEAW ha sido un pilar en la fundación y crecimiento de Grupo Multimedios.