Publicidad

El texto escrito por Xavier Quirarte el 2 de Abril de 2025 en Ciudad de México, presenta a la cantante Ekep Nkwelle, destacando su trayectoria, influencias musicales y su participación en el Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan. El artículo resalta su ascenso en la escena del jazz y su conexión con la música de la diáspora africana.

Ekep Nkwelle quedó en segundo lugar en el Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan en 2022.

Resumen

  • Ekep Nkwelle, cantante camerunés-estadounidense, fue finalista en el Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan en 2022, obteniendo el segundo lugar. La ganadora fue la mexicana Lucía Gutiérrez Rebolloso.
  • Su formación incluye estudios en la Escuela de Artes Duke Ellington, la Universidad Howard y la Academia Juilliard.
  • Publicidad

  • Ha actuado en prestigiosos escenarios como el Radio City Music Hall, el Lincoln Center y el Kennedy Center, así como en importantes festivales.
  • Inicialmente influenciada por artistas de R&B, su estilo evolucionó al descubrir el jazz, el afrobeat y el reggae.
  • Se presentará el sábado 5 de abril en El Cantoral en el ciclo New York Jazz All Stars.
  • Nkwelle enfatiza la importancia de la autenticidad y la honestidad en la música.

Conclusión

  • Ekep Nkwelle considera esencial la conexión espiritual con la música, inspirada en la forma en que sus padres se conectan con sus propias expresiones musicales y su lengua.
  • El artículo invita a escuchar a Ekep Nkwelle como una voz auténtica y relevante en el panorama actual del jazz.
  • La cantante busca transmitir la esencia de sus raíces africanas a través de su música, especialmente en el género del jazz.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El superávit comercial de China el año pasado fue de un billón de dólares, y en mayo de este año ya estaba en 500 mil millones de dólares.

Un dato importante es la participación de México en la cumbre de los BRICS como observador, representando una política exterior activa.

El texto destaca la condena del gobernador Julio Menchaca por el asesinato de dos policías de investigación.