El texto escrito por Herles Velasco el 2 de Abril de 2025 explora el impacto de la inteligencia artificial, específicamente la actualización de ChatGPT de OpenAI, en la creación artística, tomando como ejemplo la "ghiblificación" de imágenes al estilo de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli. El autor analiza las implicaciones éticas, legales y culturales de esta tecnología, contrastando su potencial democratizador con las preocupaciones sobre la autoría, la originalidad y el valor del trabajo creativo humano.

La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.

Resumen

  • La actualización de ChatGPT permite generar imágenes al estilo de Studio Ghibli, popularizándose rápidamente en redes sociales.
  • La facilidad de "ghiblificar" imágenes ha generado controversia, recordando la opinión de Miyazaki sobre la inteligencia artificial como "un insulto a la vida misma".
  • Artistas y creativos expresan preocupación por el uso no autorizado de sus obras para entrenar modelos de IA, con más de 10,000 firmando una carta abierta.
  • Existen demandas contra OpenAI por el uso de obras sin licencia, mientras que la empresa defiende su enfoque como una forma de dar "libertad creativa".
  • La escultora Emily Berganza expresa la ambivalencia general, reconociendo el potencial de la IA pero preocupándose por su impacto en el futuro del trabajo creativo.
  • El texto plantea preguntas sobre la autoría, la originalidad y el respeto al legado artístico en la era de la IA.
  • Se menciona una imagen con tintes antiinmigrante generada desde una cuenta de la Casa Blanca el pasado 27 de marzo.
  • El CEO de OpenAI, Sam Altman, también se unió a la tendencia de "ghiblificación" adoptando un avatar con este estilo.

Conclusión

  • La "ghiblificación" a través de ChatGPT plantea una encrucijada cultural sobre si es un homenaje democratizador o una trivialización del arte original.
  • La respuesta a esta pregunta definirá el futuro de la creatividad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.
  • Es necesario entender y adaptarse a cómo la tecnología se integrará en nuestra sociedad.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Un dato importante es que la estación XEAW ha sido un pilar en la fundación y crecimiento de Grupo Multimedios.