Como Pemex está el país: en quiebra
Alejandro Moreno
El Universal
😶🌫️
Como Pemex está el país: en quiebra
Alejandro Moreno
El Universal
😶🌫️
El texto escrito por Alejandro Moreno el 19 de abril de 2025 analiza la situación crítica de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la administración de los gobiernos de Morena, argumentando que la empresa ha pasado de ser un pilar de desarrollo a un símbolo de despilfarro y saqueo. El autor critica la inversión masiva de recursos públicos sin resultados positivos, el aumento de la deuda con proveedores y las consecuencias negativas para la economía nacional.
La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La política exterior mexicana parece priorizar la afinidad ideológica sobre la coherencia y el respeto a los procesos democráticos.
Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.
La política exterior mexicana parece priorizar la afinidad ideológica sobre la coherencia y el respeto a los procesos democráticos.
Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.
Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.
Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.