## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Tema: Desigualdad en la percepción de seguridad en la Ciudad de México.
* Contexto: Se analiza la percepción de seguridad en diferentes alcaldías de la Ciudad de México, con un enfoque en la desigualdad entre zonas más privilegiadas y zonas más marginadas.
* Puntos clave:
* Las alcaldías con mejor infraestructura y población más influyente han recibido mayor atención policial per cápita.
* La percepción de seguridad no es igual para todos, con mayor incidencia de incidentes en Benito Juárez que en Iztapalapa.
* Las preguntas del Inegi no consideran las desigualdades e injusticias estructurales.
* Se ha virado hacia una mayor presencia policial cercana y territorial, pero aún falta.
* Existe un urbanismo político desigual que no se mide por el Inegi.
* Iztapalapa, a pesar de los esfuerzos, aún tiene la peor percepción de seguridad.
* Se cuestiona si quienes viven en la periferia tendrán alguna vez mejor percepción de seguridad que las colonias privilegiadas.
* Se plantea la necesidad de incluir datos sobre la vulnerabilidad estructural en las mediciones del Inegi.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Seguridad: 18 veces
2. Inegi: 12 veces
3. Ciudad de México: 11 veces
4. Alcaldía: 10 veces
5. Percepción: 9 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nearshoring en México podría estar más vivo que nunca gracias a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Un dato importante es la mención de Elon Musk y su supuesta injerencia en el gobierno estadounidense, lo que generó protestas.

Un dato importante es la crítica al desempeño de la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, por el incremento del narcomenudeo y la corrupción en su administración.

El artículo destaca cómo los influencers de IA están transformando el panorama digital y generando debates éticos sobre la autenticidad, la desinformación y la protección de los usuarios.