## Resumen del artículo: La mujer en la economía social y solidaria

Puntos clave:

* Las mujeres son la principal fuerza laboral en la economía social y solidaria (ESS).
* La ESS ofrece condiciones laborales más igualitarias y un clima laboral más respetuoso que la economía convencional.
* El 80% de las entidades de la ESS aplican medidas para la igualdad de género, como el lenguaje inclusivo, la conciliación familiar y los espacios de atención emocional.
* Las mujeres en la ESS tienen entre 30 y 50 años, llevan más de 4 años en el sector y tienen un alto nivel de estudios.
* Las mujeres son competentes en habilidades blandas, pero se perciben menos fuertes en las habilidades duras (conocimientos técnicos).
* La ESS debe esforzarse para que la participación de las mujeres en la toma de decisiones sea más justa.
* El liderazgo femenino en la ESS no busca la visibilidad y a menudo permanece en la sombra.

Palabras más mencionadas:

* Mujeres: 23 veces
* Economía social y solidaria: 18 veces
* Igualdad: 12 veces
* Trabajo: 11 veces
* Condiciones: 10 veces

Autor: Luis David Fernández Araya, economista.

Fuente: EEZ

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.

El texto destaca la labor del INAH en la preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de México.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la reacción de pánico ante las medidas de Trump podría ser más perjudicial que las medidas mismas.