## Resumen del artículo "Tres en Raya" en español:

* Título: Tres en Raya
* Autora: Verónica Malo Guzmán
* Medio: El Heraldo de México
* Fecha: No especificada
* Tema: Crítica a la reforma de la Ley de Amparo propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Puntos principales:

* La reforma a la Ley de Amparo dejaría a la población sin protección contra decisiones arbitrarias, ilegales y abusivas de la autoridad.
* Desmantelar el juicio de amparo es una forma de eliminar el sistema de pesos y contrapesos en el que se basa la República mexicana.
* La reforma impediría que los jueces otorguen amparos con efectos generales, lo que contraviene la garantía de defensa de los derechos humanos.
* Ya no serían necesarios estudios de impacto ambiental, de mejora, de transparencia, de regulación, de evaluación o el fundamentar el porqué de una expropiación.
* La reforma certifica el corazón autoritario del gobierno de AMLO y confirma que vela por mantener su poder aun a costa de los ciudadanos.
* Ricardo Monreal y todos quienes aprobaron la reforma merecen ser recordados como parte de la "confederación" más vil y dañina que ha existido en México.

Palabras más mencionadas:

* pueblo: 10 veces
* derechos: 8 veces
* autoridad: 7 veces
* amparo: 6 veces
* gobierno: 5 veces

Conclusión:

La autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es un grave atentado contra la democracia y los derechos humanos en México.

Nota:

No se ha podido determinar la fecha exacta del artículo debido a que no se menciona en el texto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

El modelo neoliberal globalizado, inaugurado con el Consenso de Washington, muestra claras señales de agotamiento.

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.