## Resumen del artículo en español con viñetas:

Puntos principales:

* El senador Ricardo Monreal critica el uso del "fast track" para aprobar leyes, recordando su uso en el pasado por el PRI.
* Los morenistas defienden el "fast track" argumentando que antes no había interferencia del Poder Judicial en el Congreso.
* El autor argumenta que la sociedad actual es diferente y las minorías tienen recursos legales para defenderse.
* Se destaca la reforma en materia de derechos humanos de 2009-2011 y la nueva Ley de Amparo como ejemplos de diálogo y acuerdos entre poderes.
* Se critica el "agandalle legislativo" y se defiende el equilibrio de poderes y la protección de los derechos ciudadanos.

Palabras más mencionadas:

* Poder: 14 veces
* Legislativo: 12 veces
* Mayoría: 10 veces
* Derechos: 9 veces
* Constitución: 8 veces

Otros puntos importantes:

* El autor recuerda un caso en 2006 donde el TEPJF rechazó una demanda contra la distribución de comisiones en el Senado.
* Se menciona la participación de legisladores de diferentes partidos en la creación de la nueva Ley de Amparo.
* Se destaca la importancia de la protección de las minorías y el equilibrio de poderes en un contexto democrático.

Conclusión:

El artículo defiende la necesidad de un sistema legislativo que proteja los derechos de las minorías y evite el abuso de poder por parte de las mayorías. Se destaca la importancia del diálogo y los acuerdos entre poderes para lograr un equilibrio y un sistema democrático más justo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.