Dos sexenios de prohibiciones
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
😶🌫️
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
😶🌫️
Publicidad
El texto de Julio Patán, publicado el 18 de abril de 2025, critica la recurrente práctica de los gobiernos en México, particularmente en la Ciudad de México, de imponer la ley seca durante la Semana Santa. El autor argumenta que esta medida, junto con otras prohibiciones implementadas por el gobierno actual y el anterior, refleja un enfoque paternalista que trata a los ciudadanos como incapaces de tomar decisiones responsables.
La imposición de la ley seca en la Ciudad de México durante la Semana Santa es un ejemplo de cómo el gobierno trata a los ciudadanos como niños incapaces de gobernar sus impulsos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.