Publicidad

El texto escrito por Tere Vale el 18 de Abril de 2025 reflexiona sobre la censura y las prohibiciones, especialmente en el contexto de los narcocorridos o corridos "tumbados". La autora, basándose en su experiencia personal y en la historia de la censura en diferentes regímenes, argumenta en contra de la prohibición de este tipo de expresiones artísticas.

La autora se opone rotundamente a la censura de los narcocorridos, argumentando que la prohibición es inútil y contraproducente.

Resumen

  • Tere Vale, como miembro de la generación baby boomer, rechaza las prohibiciones y valora la libertad de expresión.
  • Recuerda la censura impuesta en México por la Secretaría de Gobernación entre los años 50 y 70, así como en otros países como Venezuela, España y Paraguay.
  • Publicidad

  • Su experiencia personal como hija de un radiodifusor venezolano perseguido por expresar sus ideas la sensibilizó ante la importancia de vivir en democracia sin censura.
  • Considera que las políticas prohibicionistas buscan controlar y someter a la ciudadanía.
  • Se opone a la censura de los narcocorridos o corridos "tumbados", argumentando que es una medida inútil que solo promoverá su éxito.
  • Afirma que la violencia no se contagia por escuchar una canción, ver una película o leer un cuento sobre criminales.
  • Advierte que la censura puede llevar a prohibir obras clásicas como las de Shakespeare, Navokov o Dostoievsky.
  • Equipara la prohibición con regímenes autoritarios como los de Hitler, Stalin, Trump o Milei.
  • Concluye que se canta sobre lo que se vive y se siente, y que la solución no es prohibir, sino combatir la violencia.

Conclusión

  • Tere Vale defiende la libertad de expresión y se opone a la censura, argumentando que es una herramienta de control y que no soluciona los problemas subyacentes.
  • Propone que en lugar de prohibir expresiones artísticas, se debe combatir la violencia y abordar las causas que la generan.
  • Su postura se basa en su experiencia personal y en la historia de la censura en diferentes regímenes autoritarios.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.