El texto de Gina Tarditi, publicado en REFORMA el 18 de abril de 2025, aborda el creciente problema de la soledad y el aislamiento social a nivel global, destacando su impacto en la salud pública y las acciones que algunos países están tomando para mitigar sus efectos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre los riesgos de la soledad y el aislamiento social para la salud pública global a finales de 2023.

Resumen

  • La OMS ha integrado una comisión de expertos para desarrollar e implementar acciones contra la soledad y el aislamiento social.
  • Estos problemas afectan a adultos mayores, especialmente en países de ingresos altos, pero se están extendiendo a otros rangos de edad y regiones.
  • La soledad se relaciona con ansiedad, depresión, demencia, problemas cardiovasculares y suicidio.
  • Vivir solo no es lo mismo que estar en soledad; la soledad implica carecer de apoyo social.
  • La pandemia de COVID-19 incrementó los casos de soledad y aislamiento.
  • El Reino Unido y Japón han creado secretarías de la soledad para abordar el problema.
  • Estas secretarías apoyan a organizaciones civiles y aumentan los servicios de apoyo psicológico.
  • Japón ha impulsado más de cien mil iniciativas voluntarias para adultos mayores.
  • La Organización de las Naciones Unidas calcula que la población mundial de adultos mayores aumentará de 761 millones a 1600 millones para 2050.
  • En Japón, el término "kodokushi" se refiere a la muerte en soledad.
  • En México, el bono demográfico se está acabando y los adultos mayores enfrentan problemas económicos que contribuyen al aislamiento.
  • La globalización, la migración y los cambios en las estructuras familiares exigen políticas públicas para prevenir e intervenir tempranamente.

Conclusión

  • La soledad y el aislamiento social son problemas globales complejos con graves consecuencias para la salud pública.
  • Se necesitan acciones coordinadas a nivel internacional y nacional para abordar estos problemas.
  • Es crucial promover la conexión social, el apoyo comunitario y la atención a la salud mental, especialmente entre los adultos mayores y otros grupos vulnerables.
  • En México, es importante considerar el envejecimiento de la población y los desafíos económicos que enfrentan los adultos mayores para desarrollar políticas efectivas.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un momento inolvidable de esta toma de consciencia fue provocado por la declaración que hizo J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante una entrevista con la cadena CNN en la que se burló de los manufactureros chinos calificándolos de campesinos.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.