## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales problemas:

* Límites económicos: La ciudad no aprovecha el trabajo y talento de sus jóvenes.
* Límites políticos: Autoritarismo y sumisión al poder federal.
* Límites físicos: Negligencia, corrupción y despilfarro han llevado a la ciudad a una condición crítica.

Crisis del agua:

* La peor crisis de agua en un siglo debido a la indolencia y la imprevisión de gobiernos anteriores.
* La infraestructura del agua ha llegado a un límite.
* La escasez de agua se expande a otras zonas de la capital.
* Se desperdicia el 49% del agua que llega a las tuberías.
* Los reportes por fuga de agua crecieron un 169% en tres años.

Plan de emergencia para rescatar el agua:

* Renovar la infraestructura hidráulica en los puntos más críticos.
* Instalar plantas potabilizadoras en cada alcaldía.
* Limpiar los ríos y lagos de la ciudad.
* Reforestar el sur de la ciudad.
* Fondo exclusivo para la gestión del agua en el Valle de México.
* Nueva cultura del cuidado del agua.

Palabras más mencionadas:

* Agua: 25 veces
* Ciudad: 23 veces
* Gobierno: 18 veces
* Crisis: 14 veces
* Infraestructura: 12 veces

Conclusión:

La crisis del agua en la Ciudad de México es una emergencia absoluta que requiere un plan de acción basado en el conocimiento científico y la inversión en infraestructura. El plan de emergencia propuesto busca resolver la crisis y construir un futuro sostenible para la ciudad.

Nota: He incluido las viñetas, los principales problemas, la crisis del agua, el plan de emergencia y las palabras más mencionadas. He omiti

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.