El texto de Enrique Díaz-Infante Chapa, publicado el 17 de abril de 2025 en REFORMA, analiza el impacto del Plan México de la presidenta Sheinbaum, específicamente la acción relacionada con la construcción de vivienda, en el contexto de las amenazas arancelarias impuestas por el presidente Trump. El autor examina cómo esta política podría mitigar los efectos negativos en la economía mexicana y contribuir a la movilidad social.

El Plan México busca construir 1 millón de viviendas durante el sexenio, con 577 mil créditos y 180 mil viviendas en 2025, generando 400 mil empleos directos.

Resumen

  • El artículo se sitúa en un contexto de incertidumbre económica debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, que amenazan con desacelerar la economía mexicana.
  • La presidenta Sheinbaum anunció el Plan México, que incluye la construcción de vivienda como una estrategia para fortalecer el mercado interno.
  • El autor considera que la construcción de vivienda puede ser un puntal para el crecimiento incluyente y la movilidad social, especialmente ante las proyecciones negativas de la OCDE para el crecimiento de México.
  • Se menciona la teoría de John Maynard Keynes, quien recomienda aumentar el gasto público en infraestructura para reactivar la economía, reducir el desempleo y restablecer la capacidad de consumo.
  • La industria de la construcción tiene un impacto significativo en la economía mexicana, contribuyendo con el 6.4% al PIB en 2022 y vinculándose con otros 32 sectores.
  • El déficit de vivienda en México es de 10 millones de unidades, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y la Sedatu estima que en 2050 se demandará el 50% del parque habitacional actual.
  • El autor destaca que el acceso a una vivienda adecuada y asequible mejora la calidad de vida y posibilita la movilidad social, siguiendo los criterios de la ONU sobre la asequibilidad de la vivienda.
  • Ser propietario de una vivienda permite formar patrimonio y ayuda a contener el descenso socioeconómico en caso de crisis.

Conclusión

  • La acción del Plan México de construir vivienda se considera positiva desde una perspectiva de movilidad social.
  • El autor espera que la implementación del plan sea adecuada y anuncia un análisis futuro sobre este aspecto.
  • Enrique Díaz-Infante Chapa es el Director del Sistema Financiero del CEEY.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.