El texto de Guillermo Lerdo De Tejada del 17 de Abril del 2025 reflexiona sobre la aparente pérdida de la capacidad de indignación en la sociedad mexicana ante los abusos gubernamentales, comparando la situación actual con la movilización ciudadana de sexenios anteriores.

La persistente indiferencia indica que México está perdiendo su capacidad de indignarse ante los abusos de sus gobiernos.

Resumen

  • Guillermo Lerdo De Tejada expresa su preocupación por la normalización de las arbitrariedades gubernamentales en México desde 2018, citando ejemplos como el fraude de Segalmex, el manejo de la pandemia y la burla del expresidente ante las masacres.
  • Señala que la apatía ciudadana podría deberse a la saturación de escándalos, la velocidad con la que suceden y la eficacia del gobierno en repartir recursos bajo el disfraz de política social.
  • Un factor crucial es la cooptación de activistas y comunicadores que antes denunciaban abusos, quienes ahora están en la nómina oficial y defienden al gobierno.
  • Mientras que algunos críticos comprometidos enfrentan la desventaja de ofrecer análisis complejos frente a la estridencia de los agitadores profesionales, ahora bien financiados.
  • A pesar de la indiferencia, el autor enfatiza la importancia de seguir denunciando los abusos, ya que la crítica se convierte en el último reducto ante la captura de las instituciones.
  • La denuncia puede influir en las luchas internas de poder del régimen y la presión constante de una sociedad vigilante eventualmente logra cambios.

Conclusión

  • A pesar de la pérdida de instituciones republicanas, es crucial conservar la voz y la capacidad de indignación.
  • Perder la capacidad de indignación significaría perderlo todo.
  • Se debe seguir denunciando y dejando testimonio de los abusos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Infonavit reporta al menos 30 mil casos de abandono de viviendas en el Estado de México.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Mario Vargas Llosa fue un escritor de fama mundial y además era muy bien parecido.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.