Publicidad

El texto de Guillermo Lerdo De Tejada del 17 de Abril del 2025 reflexiona sobre la aparente pérdida de la capacidad de indignación en la sociedad mexicana ante los abusos gubernamentales, comparando la situación actual con la movilización ciudadana de sexenios anteriores.

La persistente indiferencia indica que México está perdiendo su capacidad de indignarse ante los abusos de sus gobiernos.

Resumen

  • Guillermo Lerdo De Tejada expresa su preocupación por la normalización de las arbitrariedades gubernamentales en México desde 2018, citando ejemplos como el fraude de Segalmex, el manejo de la pandemia y la burla del expresidente ante las masacres.
  • Señala que la apatía ciudadana podría deberse a la saturación de escándalos, la velocidad con la que suceden y la eficacia del gobierno en repartir recursos bajo el disfraz de política social.
  • Publicidad

  • Un factor crucial es la cooptación de activistas y comunicadores que antes denunciaban abusos, quienes ahora están en la nómina oficial y defienden al gobierno.
  • Mientras que algunos críticos comprometidos enfrentan la desventaja de ofrecer análisis complejos frente a la estridencia de los agitadores profesionales, ahora bien financiados.
  • A pesar de la indiferencia, el autor enfatiza la importancia de seguir denunciando los abusos, ya que la crítica se convierte en el último reducto ante la captura de las instituciones.
  • La denuncia puede influir en las luchas internas de poder del régimen y la presión constante de una sociedad vigilante eventualmente logra cambios.

Conclusión

  • A pesar de la pérdida de instituciones republicanas, es crucial conservar la voz y la capacidad de indignación.
  • Perder la capacidad de indignación significaría perderlo todo.
  • Se debe seguir denunciando y dejando testimonio de los abusos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "soberanía alimentaria" prometida por la 4T es calificada como una "engañifa demagógica".

Un dato importante es la creciente tensión interna en Morena, especialmente en estados como Guerrero, donde la lucha por el poder ha escalado a niveles alarmantes.

Un dato importante del resumen es que el texto se centra en cuestionar las decisiones y acciones de un líder político anterior, responsabilizándolo de múltiples crisis y problemas en México.