El texto de Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, publicado el 17 de abril de 2025, aborda la problemática de la totoaba en el Golfo de California, desde su sobreexplotación histórica hasta los esfuerzos actuales para su conservación y cultivo sustentable.

El cultivo de totoaba en Baja California se presenta como una solución viable para la conservación de la especie y su aprovechamiento económico.

Resumen

  • La totoaba, pez endémico del Golfo de California, ha sido históricamente sobreexplotada debido a la demanda de su buche en la gastronomía china.
  • La llegada de la comunidad china a México en el siglo XIX incrementó el consumo de buche de totoaba, llevando a la especie al borde de la extinción.
  • Actualmente, existen proyectos de cultivo de totoaba en Baja California que buscan revertir los daños causados por la sobrepesca.
  • El Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC ha desarrollado tecnología para la reproducción y cría de totoaba en cautiverio.
  • En La Paz, Baja California, se ha construido un sistema de acuacultura de alta tecnología para la producción de totoaba.
  • Se realizan liberaciones anuales de totoabas criadas en cautiverio en las playas cercanas a Loreto, Baja California, contribuyendo a la repoblación del Golfo.

Conclusión

  • El cultivo de totoaba representa una alternativa sustentable para satisfacer la demanda del mercado y proteger la especie.
  • La colaboración entre instituciones académicas, gobierno y la comunidad es fundamental para el éxito de los programas de conservación.
  • La reintroducción de totoabas criadas en cautiverio está mostrando resultados positivos en la recuperación de la población en el Golfo de California.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.