Este texto, escrito por Paulina Lavista el 17 de Abril de 2025, reflexiona sobre el impacto y la perdurabilidad del texto "El Grafógrafo" de Salvador Elizondo, publicado originalmente en 1972. Incluye anécdotas personales, la reproducción del texto original, un escrito de Antonio Arellano recordando a Elizondo, y un dibujo de Ulalume González de León inspirado en la obra.

El texto de Salvador Elizondo, "El Grafógrafo", fue dedicado a Octavio Paz.

Resumen

  • Paulina Lavista recuerda el momento en que Salvador Elizondo escribió "El Grafógrafo" en 1972, describiéndolo como un texto experimental de "escritura pura".
  • La publicación de "El Grafógrafo" generó controversia, elogios y críticas, impactando a muchos lectores.
  • Ulalume González de León creó un dibujo inspirado en el texto poco después de su lanzamiento.
  • Antonio Arellano, hijo de la antigua asistente de Lavista, comparte un emotivo recuerdo de Elizondo escribiendo en la casa de Lavista en Coyoacán cuando él era niño.
  • El texto original de Salvador Elizondo, "El Grafógrafo", se reproduce en el artículo.
  • El escrito de Antonio Arellano evoca la imagen de Elizondo escribiendo, interactuando con sus perros (Cartouche y Rex) y observando sus axolotes.
  • El artículo incluye un dibujo de Ulalume González de León inspirado en "El Grafógrafo".

Conclusión

  • El texto de Paulina Lavista celebra la vigencia y el impacto continuo de "El Grafógrafo" a 55 años de su primera edición.
  • A través de recuerdos personales y testimonios de otros, se ofrece una perspectiva íntima sobre la creación y recepción de la obra de Salvador Elizondo.
  • El artículo destaca la influencia de Elizondo en la vida de quienes lo conocieron, como se evidencia en el emotivo escrito de Antonio Arellano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.