Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Título: "¿Dónde jugarán los niños?" - Una crítica a la situación actual del béisbol mexicano.

Puntos principales:

* Extranjeros en la liga: Se critica la decisión de permitir 20 jugadores extranjeros por equipo, incluyendo "pochos" que no hablan español y se registran como mexicanos.
* Falta de desarrollo de jugadores mexicanos: La abundancia de extranjeros limita las oportunidades para los novatos mexicanos, lo que se refleja en la baja cantidad de jugadores nacionales en la liga (solo 221 de 640).
* Falta de academias: Se critica la falta de inversión en academias para desarrollar jóvenes talentos, lo que se evidencia en la visita del autor a la academia de Etla Oaxaca, que no cumple con los estándares necesarios.
* Datos preocupantes: Se mencionan datos como que el 13 de abril todos los lanzadores titulares fueron extranjeros y que solo 2 de 16 lanzadores fueron mexicanos el 14 de abril.
* Serie Pericos Diablos: Se destaca la serie entre Pericos y Diablos, con victoria para Diablos en los tres juegos.

Palabras más mencionadas:

* Mexicanos: 22 veces
* Extranjeros: 18 veces
* Peloteros: 17 veces
* Academia: 12 veces
* Juegos: 10 veces

Reflexión:

El artículo critica la situación actual del béisbol mexicano, donde la abundancia de jugadores extranjeros y la falta de desarrollo de jugadores nacionales pone en riesgo el futuro del deporte en el país. Se invita a la reflexión sobre la necesidad de invertir en academias y promover el desarrollo de jugadores mexicanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

La clave está en reposicionar la relación con Beijing en sectores complementarios, evitar que los aranceles se conviertan en una guerra comercial y usar esta coyuntura para renegociar un vínculo más provechoso en inversión, agricultura y tecnología.

La inversión en activos alternativos ha crecido hasta superar los 19 billones de dólares bajo gestión.