## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales puntos:

* Inversión en salud pública: Se destaca la importancia de invertir al menos 6 puntos del PIB en salud pública, pero México se encuentra por debajo de este objetivo.
* Subejercicio de recursos: Se menciona que los recursos destinados a la salud en México no se utilizan de manera eficiente, con casos como el subejercicio en medicamentos.
* Necesidad de modelos mejorados: Se enfatiza la necesidad de modelos de abasto eficientes que integren la demanda real, minimizando las compras desordenadas y la gestión ineficiente de inventarios.
* Política nacional farmacéutica: Se propone la creación de una política nacional farmacéutica que mejore la formación profesional, la regulación, la investigación clínica y la autosuficiencia en la producción de insumos para la salud.
* Innovación terapéutica: Se reconoce la importancia de la innovación terapéutica, pero se enfatiza la necesidad de un balance entre el precio y la mejora en los resultados de salud.
* Colaboración público-privada: Se destaca la importancia de la colaboración público-privada con reglas claras, transparencia y rendición de cuentas para mejorar la eficiencia del sistema de salud.

Palabras más mencionadas:

* Salud: 24 veces
* Inversión: 14 veces
* Modelo: 13 veces
* Insumos: 12 veces
* PIB: 11 veces

Autor:

* Nombre: No se menciona en el texto.
* Experiencia: 25 años en el sector de la salud en México y Latinoamérica.
* Cargo actual: Gestión de asuntos corporativos para la industria farmacéutica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.