## Resumen del artículo en español con viñetas:

La violencia en Chiapas:

* Enfrentamientos armados entre grupos por el control territorial y económico del corredor Frontera Centro.
* Uso de armas de alto calibre, explosiones de granadas, drones artillados y vehículos blindados.
* Cooptación e integración forzada de organizaciones sociales, campesinas, transportistas y comerciantes.
* Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Comitán: rutas para el trasiego de drogas, personas, robo de vehículos, comercio de armas y secuestro.
* Tránsito de personas migrantes de Centro y Sudamérica.
* Continúa la contrainsurgencia zapatista.
* Amenazas contra el EZLN y sus bases de apoyo.
* Sucesores del paramilitarismo: dinastías familiares de grupos paramilitares que nunca fueron judicializados, desarticulados o desarmados.
* Inserción de estos grupos en puestos estratégicos de la política local y con buen posicionamiento a nivel federal.
* Impulso a la diversificación de grupos armados en los territorios.

Palabras más mencionadas:

* Violencia: 10 veces
* Grupos: 9 veces
* Armas: 7 veces
* Paramilitarismo: 6 veces
* EZLN: 5 veces

Fuente: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prohibición de narcocorridos es una decisión que elige lo cómodo por encima de lo eficaz.

Marisa Polin regresa a México después de vivir en La Haya y Londres, y presentará sus últimas obras en la colonia Roma en 8 días.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

La colaboración entre naciones es urgente, necesaria e impostergable.