El siguiente texto, escrito por Carlos Hurtado el 16 de Abril de 2025, analiza las políticas del gobierno actual en México, destacando tanto los aspectos positivos como las áreas de oportunidad. Se centra en tres puntos principales: las tarifas impuestas por los EU, la estrategia contra el crimen organizado y el "plan México".

El gasto público para orden y seguridad públicos bajó 13% real entre 2019 y 2024 y el presupuesto para 2025 prevé una caída adicional de más de 10%.

Resumen

  • El gobierno actual ha mostrado diligencia y frialdad al afrontar las tarifas de los EU a las exportaciones de México.
  • Se observa una mejor estrategia frente al crimen organizado, aunque se requiere más inversión y recursos.
  • El "plan México" genera cierto optimismo, pero carece de detalles concretos y no aborda los problemas de fondo que impiden la inversión y el crecimiento económico.
  • La reducción o pausa de las tarifas “compensatorias” a Canadá y México dejó al sector automotriz mexicano con el mismo daño relativo al disrumpir sus cadenas de oferta. Posiblemente las exportaciones de vehículos a Estados Unidos enfrentarán aranceles efectivos de alrededor de 15%.
  • Los fondos transferidos a los estados para seguridad pública disminuyeron 35% entre 2018 y 2023.
  • El CEESP subraya la desaceleración de la actividad económica y la insuficiencia de la estrategia a futuro.
  • El gobierno parece conforme con su política procrecimiento, que es considerada tibia o negativa.
  • Se critica el empeño en cumplir el "plan C" del antecesor, que se considera dañino para la confianza, la inversión y el Estado de derecho.
  • El tema arancelario distrae la atención de los problemas y riesgos internos de la economía.

Conclusión

  • Si bien se reconocen algunos avances, la economía mexicana exige una política pública más decidida.
  • La falta de inversión en seguridad pública y la incertidumbre generada por el "plan C" son motivo de preocupación.
  • Se necesita una estrategia más clara y enfocada en resolver los problemas de fondo para impulsar el crecimiento económico.
  • El gobierno de López O. debe tomar medidas más audaces y efectivas para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.

El Infonavit reporta al menos 30 mil casos de abandono de viviendas en el Estado de México.