El texto de Adriana Malvido, publicado el 16 de abril de 2025, reflexiona sobre un incidente ocurrido en la UNAM durante una conferencia de la escritora Margo Glantz, estableciendo un paralelismo con un ataque que sufrió su padre en 1939. La autora analiza la intolerancia y la polarización en las redes sociales, así como la importancia de defender la libertad de expresión y el diálogo.

Un grupo de estudiantes interrumpió una conferencia de Margo Glantz en la UNAM, acusándola de sionista y generando un debate sobre la libertad de expresión y la intolerancia.

Resumen

  • En 1939, el padre de Margo Glantz, Jacobo Glantz, fue agredido en la Ciudad de México por fascistas debido a su origen ucraniano, su cultura judía y su parecido con Trotski.
  • En la UNAM, un grupo de estudiantes encapuchados interrumpió una conferencia de Margo Glantz, de 95 años, acusándola de sionista y protestando por sus opiniones sobre el conflicto en Gaza.
  • La directora del CEPE de la UNAM, Anel Pérez, intentó mediar, pero los manifestantes se negaron a dialogar y exigieron la expulsión de "sionistas" de la universidad.
  • La autora cuestiona si los jóvenes manifestantes conocen la diversidad cultural del CEPE, donde conviven estudiantes de 80 nacionalidades y se realizan actividades sobre temas como Palestina.
  • La agresión contra Margo Glantz se intensificó en redes sociales, donde la polarización y el discurso de odio dificultan la expresión libre.
  • Adriana Malvido destaca la importancia de defender la libertad de expresión, el diálogo y el respeto ante la intolerancia, y advierte sobre el riesgo de la autocensura.

Conclusión

  • El incidente en la UNAM refleja una creciente intolerancia y polarización en la sociedad, especialmente en las redes sociales.
  • Es fundamental defender la libertad de expresión y el diálogo como herramientas para combatir la intolerancia y promover el respeto a la diversidad.
  • La autocensura representa un riesgo para la libertad académica y cultural, por lo que es necesario promover un ambiente de debate abierto y respetuoso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la reflexión de Mario Vargas Llosa sobre cómo la política puede sacar lo peor del ser humano debido a la atracción hacia el poder.

El arancel más alto, de 245%, está dirigido a China.

El cierre de la Oficina contra la Manipulación Informativa y la Interferencia Extranjera en Estados Unidos es visto como un retroceso estratégico en la lucha contra la desinformación, especialmente la proveniente de Rusia.

El autor menciona que en su libro "El Nuevo Proceso de Cristo" identificó 96 violaciones constitucionales y 54 delitos cometidos contra Jesús.