El texto de Ezra Shabot Askenazi, fechado el 16 de abril de 2025, analiza el deterioro del sistema de salud en México, desde sus orígenes en la Revolución Mexicana hasta la administración actual. El autor critica las políticas implementadas durante el gobierno de López Obrador y la gestión de Hugo López Gatell, así como la continuidad del modelo por parte del gobierno de Sheinbaum.

El autor considera indispensable aumentar significativamente el presupuesto en salud y aplicar controles estrictos para evitar la corrupción.

Resumen

  • El sistema de salud mexicano, construido durante la Revolución Mexicana, se volvió ineficiente debido al aumento de la población, malas administraciones, un esquema de pensiones deficitario y la segmentación institucional (IMSS, ISSSTE, Pemex).
  • Las medidas implementadas a partir del 2000, como la subcontratación y el Seguro Popular, apuntaban en la dirección correcta, pero fueron demolidas por el gobierno de López Obrador y la gestión de Hugo López Gatell.
  • La destrucción del programa nacional de vacunación, el desabasto de medicinas y el saqueo de recursos han llevado a la desaparición de un servicio básico.
  • El Secretario de Salud, David Kersenovich, administra una zona de desastre, con falta de dinero y personal capacitado.
  • La insistencia del gobierno de Sheinbaum en mantener el modelo heredado impide encontrar soluciones a la crisis.
  • La idea de que Birmex produzca medicinas de la noche a la mañana y la comparación con Dinamarca demuestran irresponsabilidad.

Conclusión

  • Es indispensable aumentar el presupuesto en salud y aplicar controles para evitar la corrupción.
  • Se requiere una ruptura radical con el modelo actual para evitar un deterioro catastrófico del servicio.
  • De no tomarse medidas urgentes, la población mexicana quedará en un estado de indefensión sanitaria con consecuencias graves.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.

El Infonavit reporta al menos 30 mil casos de abandono de viviendas en el Estado de México.