El texto de Avelina Lésper, fechado el 16 de Abril de 2025 desde Jalisco, explora la relación entre arquitectura y política, criticando la primacía del utilitarismo sobre la belleza en la arquitectura contemporánea. Se centra en el análisis de una obra del arquitecto Liu Jiakun, ganador del premio Pritzker, como ejemplo de esta problemática.

El texto critica la arquitectura contemporánea que prioriza la utilidad sobre la belleza, ejemplificado en la obra de Liu Jiakun.

Resumen

  • La autora critica la arquitectura contemporánea, que considera excesivamente utilitaria y carente de belleza, contrastándola con la arquitectura del Renacimiento y el Barroco.
  • Se analiza la obra West Village en Chengdu, China, del arquitecto Liu Jiakun, ganador del premio Pritzker, como un ejemplo de esta tendencia.
  • West Village es descrito como un complejo habitacional funcional pero carente de atractivo estético, apodado "el edificio inacabado" por los residentes.
  • La autora argumenta que la utilidad en la arquitectura es valiosa, pero no debe sacrificar la belleza, que es esencial para crear espacios que fomenten el bienestar humano.
  • Se critica la idea de que las buenas intenciones, como la sustentabilidad social, justifican la creación de edificios feos y vulgares.

Conclusión

  • La arquitectura debe aspirar a crear espacios que sean tanto útiles como bellos, inspirando arraigo y ofreciendo un sentido de pertenencia.
  • La autora aboga por un retorno a los principios del Renacimiento y el Barroco, donde la arquitectura se consideraba un arte total que buscaba la trascendencia.
  • Se critica la influencia del "arte VIP" en la arquitectura, que prioriza las buenas intenciones sobre la estética y la calidad del diseño.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.

La deuda pública de Estados Unidos superó el 121% de su PIB en 2024.

La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".

La renuncia de Eréndira Fierro Moreno a la candidatura a rectora de la UAEMéx es un punto clave en la crisis universitaria.