El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 15 de Abril del 2025 analiza el fracaso de la compra bienal de medicamentos 2025-2026 en México, señalando las graves irregularidades y la incapacidad del gobierno actual para garantizar el acceso a la salud. El autor critica la improvisación, opacidad y falta de profesionalismo en la gestión de compras, proponiendo soluciones para mejorar el sistema.

El daño potencial por sobreprecios en la compra bienal anulada asciende a casi 13 mil millones de pesos.

Resumen

  • El gobierno de la Cuarta Transformación ha mostrado una incapacidad de aprendizaje en la política de abasto de medicamentos.
  • La compra bienal 2025-2026 fue anulada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debido a irregularidades graves.
  • La nulidad afecta el acceso efectivo a medicamentos, un derecho fundamental consagrado en la Constitución y tratados internacionales.
  • Las irregularidades incluyen la inadecuada integración de expedientes, bases de licitación deficientes y criterios de evaluación opacos.
  • La falta de controles y la asignación de tareas a Birmex, una entidad sin experiencia, crearon un caldo de cultivo para irregularidades y posibles actos de corrupción.
  • La experiencia internacional demuestra que las compras centralizadas pueden ser eficientes si se acompañan de planeación rigurosa, transparencia y control.
  • Países como Argentina, Paraguay y Perú han logrado ahorros y mayor eficiencia en la compra de medicamentos.
  • La OCDE recomienda fortalecer la recolección de datos, la coordinación interinstitucional y la transparencia.
  • En la licitación pública anulada, habían sido adjudicadas 1,538 claves (39%), declaradas "Desiertas" 1,044 (27%) y claves "Sin Oferta" 1,328 (34%).

Conclusión

  • El gobierno mexicano debe profesionalizar la gestión de compras, fortalecer la planeación y la transparencia, y garantizar la participación y competencia.
  • Es crucial implementar sistemas de información y monitoreo en tiempo real para detectar y corregir desviaciones.
  • Se debe priorizar la reposición inmediata de los medicamentos afectados y establecer mecanismos de compensación para los pacientes.
  • El acceso a medicamentos no puede depender de la improvisación, la opacidad ni la inexperiencia.
  • El gobierno tiene la obligación de aprender de sus errores y garantizar que el remedio no sea peor que la enfermedad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que menos del 5% de los traders logran rentabilidad en el largo plazo.

La activación del Artículo 34 por el CED de la ONU es la primera vez que se aplica en la historia, evidenciando la gravedad de la situación en México.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.