El texto de Federico Rubli Kaiser, fechado el 15 de abril de 2025, analiza la problemática de la saturación aeroportuaria en la Ciudad de México tras la cancelación del NAICM en Texcoco y la puesta en marcha del AIFA. El autor evalúa las posibles soluciones y advierte sobre el riesgo de un colapso en la aviación comercial para el año 2030.

La cancelación del NAICM ha generado un enorme daño económico y social al país a mediano y largo plazo.

Resumen

  • El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) ha publicado un análisis que confirma el daño económico y social causado por la cancelación del NAICM.
  • El sistema aeroportuario actual, integrado por el AIFA y el AICM, es inseguro, disfuncional, ineficiente y está en constante saturación.
  • Expertos predicen que la saturación total se alcanzará en 2030, lo que podría llevar a un colapso de la aviación comercial.
  • Retomar el proyecto del NAICM en Texcoco se considera inviable debido a costos financieros, ambientales y legales.
  • Expandir el AICM es imposible debido a restricciones orográficas.
  • La opción de un sistema aeroportuario entre Toluca, Puebla, Cuernavaca, AICM y AIFA se considera poco funcional.
  • La alternativa de Tizayuca, explorada durante el gobierno de Fox, se descarta por la distancia a la Ciudad de México.
  • La participación del capital privado es fundamental para cualquier solución.
  • El tiempo de construcción de un aeropuerto es de al menos cinco años, lo que significa que se ha perdido tiempo valioso para evitar el colapso de 2030.
  • El autor critica la falta de atención al problema por parte de la presidenta y el sector privado.

Conclusión

  • El autor advierte sobre la inminente crisis aeroportuaria en la Ciudad de México para el año 2030.
  • No existe una solución fácil y el tiempo para actuar se agota.
  • La falta de planificación y acción podría llevar a un colapso de la aviación comercial.
  • El autor lamenta que este tema no sea una prioridad dentro del Plan México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.

La resolución de la Corte Suprema en el caso de Kilmar Armando Abrego García es criticada por su ambigüedad y posible impacto en los derechos de los ciudadanos.