El texto de Gerardo Flores Ramírez, fechado el 15 de Abril de 2025, analiza la justificación del presidente Trump para imponer aranceles, contrastando sus declaraciones con los datos del Departamento del Tesoro de los EUA. El autor examina la discrepancia entre los ingresos arancelarios proyectados y los reales, así como el impacto de esta política en la economía global.

El análisis revela una significativa discrepancia entre las declaraciones del presidente Trump sobre los ingresos arancelarios y las cifras reales reportadas por el Departamento del Tesoro.

Resumen

  • La imposición de aranceles por parte del presidente Trump se justifica, según su administración, para compensar la reducción de ingresos fiscales derivada de los recortes de impuestos a empresas y hogares en los EUA.
  • El asesor económico Peter Navarro proyectó ingresos arancelarios de entre 6 y 7 trillones de dólares en 10 años, lo que equivale a un promedio anual de entre 600,000 y 700,000 millones de dólares.
  • El presidente Trump ha afirmado que los ingresos por aranceles alcanzan los 2 mil millones de dólares diarios, utilizando la expresión "billions and billions of dollars".
  • Los datos del Departamento del Tesoro de los EUA muestran que los ingresos arancelarios han aumentado, pero no en la magnitud declarada por el presidente Trump.
  • En los primeros nueve días hábiles de abril de 2024, los ingresos por aranceles fueron de 911 millones de dólares (promedio diario de 101 millones de dólares).
  • En el mismo período de abril de 2025, los ingresos fueron de 1,789 millones de dólares (promedio diario de 198 millones de dólares).
  • Se estima que los ingresos arancelarios anuales máximos, incluso con la nueva política, podrían alcanzar los 400 mil millones de dólares, de los cuales 300 mil millones corresponderían a los nuevos aranceles.
  • Al cierre del año fiscal 2024, el gobierno de los EUA gastó 1.3 trillones más de lo que ingresó.

Conclusión

  • Aunque los ingresos arancelarios adicionales parecen sustantivos, no compensan el déficit fiscal del gobierno de los EUA.
  • El costo para la economía mundial de la política arancelaria de Trump es excesivo en comparación con el pequeño alivio fiscal que proporciona a los EUA.
  • Las declaraciones del presidente Trump sobre los ingresos arancelarios son exageradas y no se corresponden con la realidad económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Según Phil Williams, en 2040 las redes delictivas transnacionales podrían integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones.

La reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.

El autor destaca la peligrosidad de la manipulación de la información y la propagación del odio como herramientas políticas.

Un dato importante es que la capacidad acerera de China representa la mitad de la producción global.