El texto de Leonardo Curzio, publicado el 14 de Abril de 2025 en El Universal, reflexiona sobre la relativización del valor cultural en la sociedad contemporánea, donde el gusto popular a menudo se equipara con expresiones artísticas de mayor profundidad y complejidad. El autor critica la idealización de la vulgaridad y la dificultad de expresar juicios críticos sobre el gusto popular sin ser acusado de clasismo.

El autor argumenta que la aprobación popular no debería ser el único criterio para determinar el valor cultural.

Resumen

  • Curzio lamenta la dificultad de criticar el gusto popular sin ser tildado de clasista en la sociedad actual.
  • Señala que la tradición sociológica ha ayudado a entender la formación social del gusto y la distinción, pero que el igualitarismo contemporáneo tiende a equiparar cualquier expresión cultural.
  • Critica la idealización de la vulgaridad como una virtud y la apropiación del espacio público por una nueva hegemonía que valora lo popular por encima de la calidad.
  • Argumenta que el favor popular no debe ser el único criterio para determinar el valor cultural, y que es importante ubicar las cosas en su justa dimensión.
  • Menciona ejemplos concretos, como comparar el libro vaquero con el "Oficio de tinieblas" o la música de Moncayo con cualquier sonsonete, para ilustrar la relativización del valor cultural.
  • Critica los corridos tumbados y su apología de la violencia, a pesar de su popularidad y el número de descargas que tienen.
  • Aboga por ofrecer mejores contenidos culturales al público, destacando que la cultura, y no el consumo masivo o la apología del crimen, es lo que conecta a las generaciones y a los pueblos.

Conclusión

  • Curzio defiende la importancia de mantener un criterio de calidad en la cultura, sin dejarse llevar únicamente por la aprobación popular.
  • Advierte sobre los peligros de idealizar la vulgaridad y de equiparar expresiones culturales de diferente valor.
  • Reafirma la necesidad de ofrecer contenidos culturales enriquecedores que conecten a las generaciones y a los pueblos, en lugar de promover el consumo masivo y la apología del crimen.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La promoción anticipada de Andrea Chávez representa una ventaja inequitativa frente a otros contendientes.

El congelamiento de 2.2 billones de dólares a la Universidad de Harvard marca un punto crítico en la represión de la libertad de pensamiento.

El texto destaca la meta de Morena de alcanzar 10 millones de afiliados a nivel nacional.

China posee aproximadamente 760 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EU.