Este texto, escrito por Katya Morales Prado el 14 de Abril de 2025 en León, analiza decisiones gubernamentales impulsadas por la "ocurrencia" en lugar de la evidencia y el conocimiento técnico, ejemplificando con casos en México y Estados Unidos.

El texto critica la toma de decisiones basada en la "ocurrencia" en lugar del conocimiento técnico y la evidencia.

Resumen

  • El texto critica la construcción de la refinería de Dos Bocas durante el gobierno de AMLO, señalando que se ignoraron las advertencias del Instituto Mexicano del Petróleo y de empresas internacionales sobre su inviabilidad en tiempo y presupuesto, resultando en sobrecostos y problemas de ubicación.
  • Se cuestiona la construcción del Tren Maya, a pesar de las advertencias de organizaciones medioambientalistas sobre el daño ecológico y el bajo impacto económico, resultando en un ecocidio y una afluencia de usuarios muy por debajo de lo esperado.
  • Se critica la decisión de "salvar" a Mexicana de Aviación y la construcción del AIFA, considerados fracasos debido a bajas ventas y falta de conectividad terrestre adecuada.
  • Se compara la situación en México con las políticas arancelarias de Trump en Estados Unidos, argumentando que se basan en la "ocurrencia" y la bravuconería, ignorando el impacto negativo en la economía global y la opinión de expertos.
  • Se denuncia que los funcionarios, en lugar de cuestionar las decisiones, las defienden, evidenciando que viven atendiendo ocurrencias.

Conclusión

  • La autora argumenta que la "borrachera de la ocurrencia" genera graves consecuencias económicas, ecológicas y sociales.
  • Se lamenta que los ciudadanos sean quienes pagan las consecuencias de las decisiones irracionales de los gobiernos.
  • Se enfatiza la importancia de considerar el conocimiento técnico y la evidencia en la toma de decisiones gubernamentales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un contrato de arrendamiento de 126 patrullas, por 171 millones de pesos, está bajo escrutinio.

El autor destaca la peligrosidad de la manipulación de la información y la propagación del odio como herramientas políticas.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La elección directa de jueces, magistrados y ministros politizará la justicia y la hará vulnerable a intereses oscuros.