El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 14 de abril de 2025, analiza la anulación de la megacompra de medicamentos organizada por Birmex, argumentando que el problema va más allá de los sobreprecios y revela un sistema plagado de irregularidades e incapacidad.

La anulación de la megacompra de medicamentos revela un sistema roto con irregularidades, criterios absurdos y decisiones inexplicables.

Resumen

  • La anulación de la megacompra de medicamentos para 2025-2026, organizada por Birmex, no se limita a sobreprecios, sino que expone un conjunto de irregularidades, criterios absurdos e improvisación.
  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), liderada por Raquel Buenrostro, anuló el proceso debido a un posible desfalco de 13,000 millones de pesos en 175 claves de medicamentos.
  • Ultra Laboratorios, una importante farmacéutica mexicana, perdió una clave por un trámite menor, mientras que un despacho legal sin infraestructura ganó el contrato por un precio cuatro veces mayor, con productos provenientes de Chipre.
  • La distribuidora Pharmaservice, dirigida por Miguel Gerardo Lombera, ex comisionado de Cofepris y expresidente de Canifarma, recibió adjudicaciones a pesar de estar suspendida por Cofepris por irregularidades.
  • Empresas extranjeras sin registro sanitario en México obtuvieron contratos importantes, generando situaciones absurdas en las que buscaban desesperadamente quién les vendiera los productos prometidos.
  • El gobierno insiste en que el problema son los sobreprecios y planea relicitar las 175 claves afectadas, pero la narrativa oculta fallas estructurales y criterios de asignación caóticos.
  • Existen rumores de sobornos y se señala la incapacidad del equipo de Birmex para calificar a los licitantes, generando desconfianza e indignación.

Conclusión

  • Más allá de los millones de pesos en juego, la salud de los mexicanos se ve comprometida por las torpezas y negligencias en el proceso de compra de medicamentos.
  • El análisis de Maribel Ramírez Coronel revela la necesidad de una revisión profunda del sistema de adquisiciones de medicamentos para garantizar la transparencia, la eficiencia y la calidad de los productos.
  • La anulación de la megacompra de medicamentos debe servir como un punto de inflexión para implementar medidas correctivas y evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la repetición de errores del sexenio anterior por parte del nuevo gobierno en áreas clave como infraestructura, salud y justicia.

El costo del Tren Maya ya superó el presupuesto previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019–2024, que establecía un costo entre 120 mil mdp a 150 mil mdp.

La colaboración entre el IMSS y la SEDENA ha permitido construir grandes proyectos de infraestructura hospitalaria a lo largo del país, optimizando tiempos y costos.

La cancelación del NAICM ha generado un enorme daño económico y social al país a mediano y largo plazo.