26% Popular

El Gas Natural en el Plan México

Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico

Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico  El Universal

México🇲🇽, Energía⚡, Planeación 📈, Gas natural ⛽, Seguridad energética 🛡️

El texto del Colegio De Ingenieros Civiles De México, fechado el 13 de Abril del 2025, analiza los planes y visiones a mediano y largo plazo de México en materia de energía, destacando la importancia de la seguridad y soberanía energética. Se enfoca en los retos y oportunidades que enfrenta el país para satisfacer la demanda futura de combustibles y electricidad, considerando el nuevo marco jurídico y regulatorio, así como el contexto internacional.

El principal reto es definir la demanda futura de combustibles y de electricidad y asegurar el abasto de crudo y gas a los procesos de refinación y generación de electricidad.

Resumen

  • El gobierno mexicano busca definir planes y visiones a mediano plazo, específicamente al año 2030, pero en materia de energía se requiere una visión a más largo plazo.
  • México ha invertido en refinación, incluyendo la actualización de refinerías existentes, la adquisición de Dear Park en los Estados Unidos de América y la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, para reducir la dependencia de importaciones de combustibles.
  • Casi el 100% de los hogares y la demanda industrial, agrícola y de servicios están cubiertos en cuanto a energía eléctrica, donde el gas natural es un insumo clave.
  • El reto actual es definir la demanda futura de combustibles y electricidad, asegurando el abasto de crudo y gas.
  • El Plan México, presentado en enero de 2025, busca que México pase de ser la economía 12 del mundo a la décima, con un PIB de 1.85 billones de pesos.
  • Se busca un crecimiento del 2.5% anual para alcanzar la posición 10 del mundo, lo que implica un crecimiento similar en la demanda de energía.
  • Se han anunciado 18 programas y acciones para fortalecer el Plan México, incluyendo la autosuficiencia energética.
  • Se planea aumentar en un 30% la producción de gasolinas, diésel y turbosina, y reducir la importación de gas natural, pasando la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
  • CFE planea aumentar la capacidad de generación en 22 mil 674 megawatts para el año 2030.
  • El gas natural representa más del 40% de la energía utilizada en México, pero el país es altamente dependiente de su importación.
  • Se destaca la importancia de la planeación energética, a través del Consejo de Planeación Energética, para conocer y dimensionar la demanda y la capacidad de producción.

Conclusión

  • Es crucial acelerar el proceso de planeación energética para asegurar los mejores resultados posibles, especialmente en materia de gas natural.
  • Se deben definir metas claras para abatir la quema, incrementar el aprovechamiento y la producción, y asegurar la disponibilidad con estrategias de almacenamiento, transporte y distribución.
  • El Colegio de Ingenieros Civiles de México ofrece su apoyo al sector público y a la sociedad en el desarrollo de la infraestructura energética.
  • Sergio Aceves Borbolla, Coordinador del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C., enfatiza la importancia de la participación de todos los actores en el proceso de planeación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La percepción de debilidad de Adán Augusto López como líder ha generado cuestionamientos sobre quién realmente dirige la bancada oficialista en el Senado.

La Presidenta Sheinbaum enviará una carta a Morena para establecer reglas claras y estrictas, evitar actos anticipados de campaña, mantener la austeridad y combatir el nepotismo electoral.

La impunidad en casos de feminicidio en México es un problema persistente y alarmante.

Un dato importante es la similitud en el modus operandi en ambos casos de Debanhi, donde se encontraron mensajes póstumos atribuidos a las víctimas, pero cuya autenticidad fue cuestionada.